Piano y dirección musical

AURELIO VIRIBAY






Este pianista trabaja habitualmente junto a cantantes e instrumentistas del más alto nivel. Ha sido premiado en los concursos pianísticos Joan Massiá de Barcelona y Juventudes Musicales de Albacete, y con el Premio Coleman de música de cámara en Santiago de Compostela. Ha sido pianista acompañante de masterclases impartidas por Thomas Quasthoff en el Mozarteum de Salzburgo, Walter Berry en Austria, Teresa Berganza y Manuel Cid en la Escuela de Música Reina Sofía, María Bayo en la Universidad del País Vasco, Marimí del Pozo y María Orán en los cursos universitarios de música española Música en Compostela, e Isabel Penagos en la Universidad de Deusto. Ha colaborado como pianista oficial de los concursos internacionales de canto Das Schubert Lied de Viena, Francisco Viñas de Barcelona, Joaquín Rodrigo de Madrid, Julián Gayarre de Pamplona y Bilbao. Entre 1995 y 1997 fue profesor de Repertorio Vocal en el Conservatorio y la Hochschule für Musik de Viena, y desde 1998 lo es en la Escuela Superior de Canto de Madrid.


Ha ofrecido recitales junto a numerosos cantantes entre los que se encuentran Walter Berry, Luis Dámaso, José Julián Frontal, Alejandro Roy, Miguel Ángel Zapater, José Antonio Carril, Alicia Nafé, Lola Casariego, Tatiana Davidova, Susana Cordón, María Espada, María Folco, Marta Knörr, Assumpta Mateu, Teresa Novoa, María Rey-Joly, Maite Arruabarrena, Elena Rivera, Ana Rodrigo, Milagros Poblador, Ana María Sánchez, Ainhoa Arteta y María Bayo; en recitales camerísticos ha colaborado con instrumentistas como Asier Polo, Anne Marie North, John Stokes, Ángel García Jermann, Agustí Coma, Varujan Cozighian o Duncan Gifford. Actúa asimismo con agrupaciones como el Cuarteto Bretón, Cuarteto Vocal Cavatina o el Coro de RTVE. Aurelio Viribay se ha presentado en la mayor parte de países europeos, en México y Japón, en salas como el Musikverein y el Konzerthaus de Viena o el Städel Museum Frankfurt, así como en las más importantes salas de concierto y festivales españoles. Ha ofrecido estrenos de compositores como María Escribano, María Luisa Ozaita, Anna Bofill Levi, Eduardo Morales-Caso o Nobel Sámano, y realizado grabaciones para RNE y RTVE. Con la mezzosoprano Marta Knörr ha grabado tres CD's, el último de ellos con el sello "Columna Música" presentando un programa dedicado a canciones de compositoras españolas del siglo XX.


FICHA ARTÍSTICA


Cenicienta: ELENA SANCHO, soprano

Príncipe: GERARDO LÓPEZ, tenor

                 FRANCISCO PARDO, tenor

Maguelone: MERCEDES LARIO, soprano

                  BLANCA GÓMEZ, soprano

Armelinda: MARTA KNÖRR, mezzosoprano

                ANA GARCÍA DE LAS HERAS, mezzosoprano

Barón: JOSÉ BERNARDO ÁLVAREZ, barítono

Hada Madrina: CARMEN GURRIARÁN, soprano

                   VICTORIA MANSO, soprano

Barrigul: FELIPE NIETO, tenor


Piano y dirección musical: AURELIO VIRIBAY

Dirección de escena: ALBERTO DE MIGUEL

                        MÉLIDA MOLINA


FICHA TÉCNICA


Diseño de Escenografía y Vestuario: LAURA MOLINA

Diseño de Iluminación: RAFAEL L. ECHEVERZ

Realización de vestuario: FILA CERO

Construcción de escenografía: TAJUELA DECORADOS

Tratamiento de imagen: IVÁN SAENZ LEÓN

Fotografías: MIGUEL ÁNGEL FERNÁNDEZ

Regidora: MÉLIDA MOLINA

Ayudantía de producción: CECILIA PORTELA

Técnico de Iluminación: TONO AMIGO

Maquinista: LUIS TIERCÍN / GIOVANNI COLANGELO

Coordinación de Montaje: ANTONIO FERNÁNDEZ

Traducción al español: Sara Illán

Adaptación del texto cantado: Aurelio Viribay

Grabación de vídeo: Ariam video producciones

Edición en DVD: MARTÍN LERÁNOZ

Producción: ALEJANDRO ARNÁIZ